9. Planificación y montaje

Nada más comenzar la película se prevé que esta no va a guardar una estética clasicista. A través de unos monitores de un sistema de seguridad observamos cómo un grupo de rabinos se introduce en el interior del edificio. Mientras avanzan por ascensores y plantas, la imagen recorre los monitores cambiando de uno a otro dependiendo del lugar en el que se encuentren los personajes. Es un plano secuencia de lo más original que, nada más comenzar la peli, atrapa al espectador en su juego mágico de imágenes obligándolo a permanecer atento y a abrir bien los ojos, pues la realización que se va a encontrar en el film no está sujeta a reglas convencionales.

En general, el montaje de la película es magnífico. Su ritmo acelerado, sobre todo en algunos momentos de la acción, destaca imperante sin dar tiempo al espectador de reaccionar, junto a un bombardeo continuo de frases muy elocuentes y diálogos descabellados entre personajes nada convencionales. También existe una recreación de las escenas, muchas veces recurriendo a la cámara lenta, que las impregna de dramatismo y potencia la imagen.

Una de las características más notables del cine de Guy Ritchie es cómo elabora visualmente las elipsis con cuatro o cinco planos, o la más conocida “memoria visual” en la que los personajes visualizan algún momento de sus vidas en pocos planos. Así, podemos recordar momentos memorables como el flashback en el que nos cuentan el problema de “Benicio del Toro” con el juego. O, como no, el cómico viaje de Dennis Farina (Avi): trago de “tequila”, taxi, avión, facturación…
En general, se recurre a un tipo de montaje analítico en el que destacan los planos cortos y de corta duración.

Llena de sorpresas, la película se eleva a medida que avanza la trama, terminando con un desenlace colosal que perdurará en la memoria del cine. Otra de las estrategias, ya citadas anteriormente, es el buen uso del humor en algunos momentos puntuales. Esta técnica narrativa enriquece considerablemente la trama y a los personajes, haciéndoles más atractivos.

Uno de los momentos más importantes de la película y que mejor describe lo citado anteriormente, es la secuencia final: el combate de Mickey.

El ritmo de las imágenes acompaña perfectamente el movimiento los actores, acentuando, mediante la música y efectos sonoros, cada unos de los golpes.

La potencia visual que transmite el film se realza mediante le banda sonora, también muy efectista, que ayuda a crear la atmósfera delirante y cómica de la película. Una vez que el personaje de Brad Pit se sienta en la esquina del ring con la cara sangrante, la música disminuye convirtiéndose en un colchón de fondo en el que destaca la perspectiva auditiva del propio personaje.

Cuando se levanta y es golpeado, la música aumenta convirtiéndose en el centro de atención acompañando a la acción. La música se detiene, y mediante un ritmo atropellado de imágenes, observamos como Mickey es golpeado deliberadamente hasta caer al suelo en cámara lenta.

En ese momento, Guy Ritchie nos regala una de sus escenas más poéticas. Cae en un pozo profundo desde el que puede observar todo lo que sucede allá arriba en el ring, cómo lo golpean una y otra vez. Hay un momento de tensión e incertidumbre y, nuevamente, Mickey resurge golpeando con fuerza. También el congelado de algunas escenas ayuda a potenciar ese lado de comicidad que tanto le gusta al director.

El desenlace concluye con una secuencia elaborada, la cual nos desvela la estrategia de Mickey para acabar con la mafia y salir ganando.

Decoupage de: Mickey vs Gorgeous George - Snatch First Fight Scene

1) Escorzo de Mickey. George se prepara para golpearlo.

1b) Mickey es golpeado. Vuelve la cara a cámara.

2) Plano busto de George mirando a Mickey en el suelo

3) Primer plano de Mickey en el suelo.

4) Primer plano. George mira a Mickey deseando que no se levante para no tener que seguir pegándole.
5) Plano medio. Mickey insulta a George, este se enfada y lo lanza.



5b) Mickey choca contra la verga y cae al suelo.

6)Pano conjunto de ambos personajes, uno de pie y el otro tumbado. George pide a gritos a Mickey que no se levante.
7) Plano medio de Mickey en primer término. De fondo se ve a George.
8) George lanza de nuevo a Mickey en otro plano conjunto.

9) Plano conjunto de Mickey “calentando” (con toda su chulería, aprovechando que está en el suelo…)
10) Plano general cerrado. Los amigos de Mickey ayudan a levantarlo para que continúe el combate.


11) Plano medio de Mickey. Se reincorpora al combate.
12) Plano medio corto de George furioso.

12b) Plano busto de Mickey. De espaldas a su contrincante se quita la camiseta.

13) Plano medio de Mickey dándose la vuelta y besando el crucifijo (ahora se lo va a tomar en serio).
13b) De un solo golpe, Mickey derrumba a George.

14) Tras un fundido a negro, George yace en el suelo inconsciente. Plano cenital.


La secuencia ha sido escogida por varias cuestiones. En primer lugar define muy bien el cine de Ritchie. Es la primera pelea del film, pero, por el ritmo narrativo llevado a cabo hasta el momento, no podemos esperar otra cosa que no demuestre una esforzada labor de montaje en la secuencia.
Representa una forma de rodar francamente interesante, acelera el ritmo de la narración en momentos muy puntuales de la historia, sobre todo a la hora de marcar giros inesperados que sorprendan al espectador. Además, en esta parte del film descubrimos realmente quien es el personaje de Mickey. Al principio se nos presenta como un perdedor, un pobre gitano (que siniquiera sabe hablar) incapaz de hacer algo en condiciones. Sin embargo, llega el momento de la pelea y, tras recibir unos cuantos golpes de su adversario, besa el crucifijo que cuelga de su pecho y responde con un solo y certero golpe, tumbando a su enemigo. Es en ese momento cuando se revela ante el espectador la extraordinaria fuerza del personaje. En verdad, es una de las secuencas clave más importantes para entender el cine de Ritchie, así como la propia narración de la película.
El estilo visual propio del director, acompañado de imágenes muy poéticas y repletas de significado, conforman, junto a la potencia musical y efectos sonoros, la personalidad propia del film. Se trata, sin duda, de la mayor joya de Ritchie.

10. Conclusiones

Podemos afirmar, casi con seguridad, que Snatch es la mejor película de Guy Ritchie hasta la fecha.
Con cierto aire parecido a su primer film, ésta consigue elevarse por encima y destacar, convirtiéndose en la obra principal del autor y la más premiada y reconocida.

Realmente, Guy Ritchie ha creado un estilo de cine muy personal, inspirado en cierta medida en el de quintín Tarantino (aspecto algo criticado en sus películas).

Pese a todo, no hay que olvidar que la mayoría de la crítica y del público defienden al director y lo caracterizan como uno de los más influyentes del siglo XXI.

Se puede incluir su género dentro de la comedia negra, del humor más delirante, donde un ritmo trepidante de imágenes y trucos visuales domina la pantalla y nos introduce en las atropelladas aventuras y desventuras de sus protagonistas.

Los recursos utilizados por el director como la cámara lenta, el congelado de imágenes en momentos concretos, la voz en off del propio protagonista, la banda sonora y el ritmo acelerado de la propia película recargan mucho las secuencias en alguna que otra ocasión.

Sin embargo, Guy Ritchie hace un buen uso de los elementos y, en base a la idea que tiene preconcebida en la mente, los pone al servicio de la película.

La película, en conjunto, nos parece muy original.
Con cierto aire a Pulp Fiction, eso sí, lo que nos recuerda al sarcástico humor utilizado por Tarantino, pero siempre manteniendo su propia identidad.

Snatch, sin lugar a dudas, pasa a formar parte de la historia del cine.

3. Personajes

Mickey

Es un gitano londinense.
Alto, delgado y tatuado. Se dedica a vender caravanas y a timar a la gente con ellas. Es campeón gitano de boxeo sin guantes.
La familia es lo más importantes para el.
Solo va detrás del dinero y de la venganza
No se le entienden tres palabras seguidas, es muy impulsivo y su madre es lo más sagrado de este mundo

Turco

Es un promotor de boxeo.
Hombre alto, corpulento, y de rostro afilado.
Rapado y con grandes entradas en la frente.
Va vestido de punta en blanco siempre de traje, su fondo de armario esta formado por trajes, zapatos y chaquetones.
Siente que tiene que proteger a su socio Tommy.
Lo único que busca es ganar dinero con sus boxeadores, pero se ve metido en un lío por querer comprar una simple caravana. Lío en el que le mete, como no, su gran socio Tommy.
Al final se queda con el diamante por una extraña casualidad digna de un guión de Guy Ritchie.

Franky “cuatro dedos”

Ladrón de diamantes.
Es un hombre de complexión media, el acento es de algún país de Rusia (no lo dicen a lo largo de la película).
Es un ludópata empedernido, le pierde el juego, y eso es lo que le llevara a acarrear con todos los problemas a los que se enfrentara
Le encantan las apuestas y la ropa a medida.
El objetivo que persigue es dar el diamante que a robado a Avi en Nueva York, pero no sin antes hacer una parada en la vieja Londres para otros menesteres.
Se dice que le llaman cuatro dedos por hacer apuestas con gente que no da prorrogas a la hora de pagar

Tio Avi

Pez gordo de Nueva York.
Hombre de unos 50 años aprox.
Se dedica al tráfico de drogas y al comercio con el diamante que Franky a robado.
Viaja a Londres para controlar la situación y para encontrar a Franky, y de paso, el diamante
Es el que sale menos perjudicado de toda la historia.
Al final no encuentra ninguna de las dos cosas que había ido a buscar y regresa a EE.UU. con las manos vacías y con varios sustos en el cuerpo.

Boris “el esquiva balas”

Hombre de unos 50 años.
Viste trajes y va siempre muy arreglado.
Trafica con todo lo que encuentra, armas incluidas.
Es ruso.
Si tiene que cortar un brazo para llevarse un maletín, no dudes que lo hara.
También quiere el diamante y peleara por el como todos en esta historia.
Le Llaman el esquiva balas porque nadie ha sido capaz de matarle, por mucho que lo han intentado…

8. Banda sonora

Dentro del tratamiento de los dialogos, la voz mas caracteristica y graciosa que encontramos, es la del personaje gitano que interpreta con brillantez Brad Pitt. No se entiende nada de lo que dice haciendo de sus dialogos puramente cómicos.

A lo largo de la pelicula, la voz de nuestro protagonista, Turco, hace de hilo conductor narrando extradiegéticamente lo que va ocurriendo.

En cuanto a ruidos y efectos sonoros, me gustaria destacar dos partes de la pelicula.

En la escena en la que Mickey tima a Tommy con la caravana, éstos discuten mientras de fondo se escuchan unos perros de vez en cuando. Cuando se ponen mas agresivos, los perros ladran más y de forma mas desgarradora creando mayor tensión en el momento. Es un efecto que influye subconsciente en la percepción de la escena.

Al igual que, en esa misma escena, durante la pelea entre Mickey y George, hay un constante bullicio en el ambiente, de gritos y agetreo. Cuando Mickey le dice que va a terminar su trabajo, se crea un silencio en la sala, dando toda la importancia al momento. Es aqui donde con un golpe (con un sonido de un puñetazo mas un rugido de pantera) le deja K.O.

La banda sonora en su mayor parte es musica no diegética, salvo en contadas ocasiones como cuando Tony le saca informacion a Mooret, encajandole la cabeza en el cristal de su coche mientras suena un tema en la radio y éste menciona lo que le gusta la canción.

La BSO esta hecha por encargo por diferentes artistas bajo específicas instrucciones del propio Guy Ritchie, y cuenta con la participación de distintos artistas y bandas de la escena musical inglesa.

De la electrónica más actual al Reggae-Ska más clásico pasando por temas de pop atemporales y por supuesto su mujer, el "Lucky Star" de Madonna que no desentona en ningún momento.

El lujo también puede ser escuchado de la mano de Oasis, Massive Attack o Mirwais. Una sensual voz de mujer suena -dónde si no- en "Sensual Woman", con Madonna recordamos los bailes de las discotecas de los 80 en "La suerte de una estrella".

Noel Gallagher (Guitarrista de Oasis), John Murphy (Compositor Británico de BSO) y Tom Rowlands (Integrante de The Chemical Brothers) entre otros, trabajaron en la composición de la música.

Lista de temas:

- Kuasehfgaiurgh (Diálogo) - Brad Pitt
- Diamond - Klint
- Supermoves - Overseer
- Hernando's Hideaway - The Johnston Brothers
- Golden Brown - The Stranglers
- Dreadlock Holiday - 10cc
- Hava Nagila - John Murphy
- Avi Arrives (Diálogo) - Dennis Farina
- Cross The Tracks (We Better Go Back) - Maceo & The Macks
- Disco Science - Mirwais
- Nemesis (Diálogo) - Alan Ford
- Hot Pants (I'm Coming, Coming, I'm Coming) - Bobby Byrd
- Lucky Star - Madonna
- Ghost Town - The Specials
- Are You There - Klint
- Sensual Woman - The Herbaliser
- Angel - Massive Attack
- F**kin' In The Bushes - Oasis
- Don't You Just Know It - Huey 'Piano' Smith & The Clowns Avi's Declaration (Diálogo) - Dennis Farina

7. Estilo visual

Como es de esperar en un ex-director de videos musicales, el estilo visual es muy vistoso, incluso podríamos decir exagerado.

No ofrece utilidad alguna como herramienta narrativa, pero ayuda enormemente a la película, que con su envuelto guión y multitud de personajes hubiera podido degenerar en un solemne fracaso, demasiado complejo para su propio bien.

En cambio, la floritura visual de Ritchie acelera la percepción del espectador y mantiene el ritmo frenético hasta el hilarante final.

Es una manera de rodar francamente interesante, acelera el ritmo de la narración con esa esforzada labor de montaje con constantes cambios de plano. Además de los tortuosos giros de cámara, también podemos disfrutar de una estética sucia de los bajos fondos de Londres.

”Snatch, cerdos y diamantes" está lejos de ser una gran película, pero se puede considerar el mejor exponente de esa corriente, tal vez aun sin nombre, que con ojo a la vez crudo y humorístico visita los temas clásicos del cine negro de antaño: traición, ambición y el patético espíritu humano en sus peores momentos.

En General, el color de la imagen esta poco saturado, tendiendo a una imagen sin contrastar con colores que parecen lavados.

En cuanto a los colores predominantes, dependiendo de cada localización, podemos ver dos caracteristicos:

Un tono sepia que encontramos dentro de algunos edificios, en salas de ring, etc, de vez en cuando acompañada por una neblina tipica de sitios cerrados que acaba de ambientar el lugar.

Y un tono que envuelve practicamente el resto de la pelicula que parece un verde olivo o similar, con el cual se juega en los exteriores como la casa de turco, el campamento gitano, etc.

En cuanto a la composición, los mas común es una fotografía tradicional, sin olvidar que se juega de vez en cuando con composiciones mas innovadoras y experimentales.

En todo momento se respeta la ley de los tercios, encontramos puntos de importancia bien compuestos, puntos de fuga, lineas de fuga, aires bien utilizados, etc.

Por último, añadir que en los planos frontales se busca la simetria en el plano.

Bastante recomendable, especialmente para quien quiera encontrar una excelente trama tras el derroche de estilo y malabares visuales.

1. Ficha técnica

Guy Ritchie (nacido el 10 de septiembre de 1968) es un director de cine británico.

Dejó la escuela a los 15 años (es disléxico), se convirtió en un director de cine y de videos musicales.

Ritchie dirigió un filme en 1995 titulado The Hard Case.

Su primer éxito fue Lock, Stock and Two Smoking Barrels (Juegos, trampas y dos pistolas humeantes) en 1998.

El filme fue aclamado por su ingenio. También mostró por primera vez al actor Jason Statham ante audiencias mundiales, y puso al ex futbolista Vinnie Jones en una nueva carrera de actuación.

Snatch, cerdos y diamantes en 2000 fue otra comedia, esta vez respaldada por una compañía cinematográfica importante. El elenco contaba con actores reconocidos en Hollywood como Brad Pitt, Benicio del Toro y Dennis Farina. Las críticas para este filme también fueron buenas.

Se casó con Madonna el 22 de Diciembre del 2000 en el Castillo Skibo en Escocia y tienen un hijo juntos, Rocco. Son devotos de la Kabbalah, creencia a la cual donan mucho tiempo y dinero practicando y difundiendo sus enseñanzas.

Después de su matrimonio con Madonna, Ritchie comenzó a enfocarse en hacer filmes en torno a su famosa esposa, dirigiéndola en un video musical para la canción What It Feels Like for a Girl, controvertido porque mostraba a Madonna en actos violentos como atropellar gente con el coche. También la dirigió en el cortometraje Star, para la popular serie de filmes de BMW.

Su siguiente trabajo, en el que incluyó a Madonna, fue un remake de la exitosa película de Lina Wertmüller de los años 1960 Swept Away (traducido en España como Barridos por la marea). Fue un fracaso de crítica y público, lo que significó un borrón en la carrera de Ritchie.
Su siguiente film fue Revolver, que fue tan aclamado como vapuleado.

En octubre de 2008 ha iniciado en Londres el rodaje de una película sobre Sherlock Holmes, con Robert Downey Jr. y Jude Law.Actualmente Ritchie se enfrenta a fuertes rumores de crisis matrimonial y divorcio debido a que la actividad profesional de Madonna implica periodos de ausencia del hogar familiar.

2000 - Golden Hitchcock - Guy Ritchie, Mejor Director (Nominado)
2001 - Premios Empire - Vinnie Jones, Mejor actor británico (Ganador)
2001 - Premios Empire - Guy Ritchie, Mejor director británico (Ganador)
2001 - Premios Empire - Snatch, Mejor filme británico (Nominado)
2001 - Golden Trailer Awards - Snatch, Best title sequence (Nominado)
2001 - Golden Reel Award - Snatch, Mejor edición de sonido (Ganador) 2001 - Golden Satellite Awards - Brad Pitt, Best Performance by an Actor in a Supporting Role, Comedy or Musical (Nominado)

4. Acción dramática

Snatch, en inglés tiene la apreciación de robo. Tras esa premisa, se esconde una película en la que las casualidades darán lugar a la complicación de la vida de los personajes, haciéndolos coincidir en situaciones inesperadas y, que de no ser por las circunstancias establecidas, no se generarían en ningún otro entorno.

Guy Ritchie, entremezcla vidas de clases social baja y delincuente, con otras de clase social alta que no dista mucho de la moralidad de la de los de clase baja. Desgraciadamente, no nos suena tan anómala en estos días.
El humor negro, está muy presente en la historia y nos hace participe de una simpatía con los personajes más desgraciados, pero carentes de cierta disciplina ética. Así como se consigue cierta antipatía hacia aquellos que se han enriquecido a base de la delincuencia y aparentan ser gente respetable. Este estilo de crítica se verá muy reflejado en sus obras posteriores como “Lock and Stock” y “RocknRolla”.

Guy Ritchie, narra la historia de un promotor de boxeo callejero y su socio, que se mezclan con un mafioso para lograr beneficios. Por otra parte, otros personajes, deciden aceptar un encargo y dedicarse a la vida delictiva por un instante; pero su inutilidad dará lugar a que se entrecrucen sus vidas con verdaderos criminales. Aunque pueda parecer complejo y fácil de perderse con los numerosos personajes, la trama está situada estratégicamente para lo contrario.

El film se compone de un pequeño prólogo y tres actos entre los que se incluye la presentación de los personajes.

El prólogo: nos relata la historia del diamante que desencadenará los sucesos que se acometerán. Y el portador del mismo, al que nos lo describen como un refinado ladrón, violento y ludópata.

El primer acto: comienza con la descripción de los personajes principales, y sus motivaciones en la vida. Los pequeños acontecimientos en los que se desenvuelven, desencadenando grandes y complejas situaciones, ocasionando un efecto de bola de nieve.

El segundo acto: las consecuencias de las acciones desarrolladas en el primer acto, se consolidan en esta parte de la película. Incluso, se consiguen otras nuevas consecuencias resultantes de los actos desarrollados en estas. Otorgando a la historia un nivel de complejidad alto.

El tercer acto: esta última parte pule la historia, dándole el último toque y creando un cúmulo de inhóspitos sucesos que no serían creíbles de no haber estado atento a la narración fílmica.

6. Espacio fílmico

Respecto al espacio que encontramos en la película, es el Londres que todos tenemos en nuestra cabeza, un Londres nublado, húmedo, con un aire un poco descuidado, sucio.

No predominan unas localizaciones generales, podemos hablar de dos o tres lugares en los cuales se articulan más de una escena como, por ejemplo, el ring de boxeo en el cual pelea “Mickey” dos veces, el despacho en el cual tienen secuestrado a “Franky” gran parte de la película, o el campamento de gitanos en el cual vive “Mickey” con su familia.

Estos espacios no son de una relevancia puntera dado que la trama podría desarrollarse de la misma manera siendo igual de buena si Guy Ritchie hubiera elegido cualquier otros, digamos que la base de la película no son los espacios, sino el formato de guión acompañado de un montaje paralelo con un toque o matiz bajo mi punto de vista propio de la publicidad.

Analizando la relación de los espacios, ningún personaje tiene un escenario endémico salvo “Mickey” y su campamento, el cual ambienta su estilo de vida. Como gitano Londinense que es, vive en una explanada con escasa vegetación en la que él y su familia asientan su comunidad basándose en una red de caravanas, con él fin de una vida nómada, dependiente del lugar en el que encontrar dinero.

Mi humilde opinión dice que no es la elección de localizaciones lo que caracteriza la grandeza de la película, ya que aporta una ínfima tilde narrativa en comparación con la fantástica iluminación, en la que predomina la paleta de grises, ambientando con maestría ese Londres perfectamente elegido con el fin de articular el humor negro característico de “Snatch”, así como esa clave baja utilizada en interiores, la cual reafirma el tono de la escena.

5. Tiempo fílmico

La película dura 98 minutos, en los cuales logra trasladar la historia que acaece a nuestros ácidos amigos en una alocada semana de malentendidos.

Respecto a la época, no queda nada claro en que año está ambientado, podríamos hablar de los noventa como del siglo XXI sin llegar a tener margen de error, lo que sí queda claro es que salvo el momento del robo del diamante, todo transcurre en Londres (Inglaterra).

La historia lleva una línea temporal continua, con un montaje en paralelo en el cual observamos los puntos claves de toda la trama a través de diferentes personajes. Cada personaje desempeña un papel importante a lo largo de la semana en la cual transcurre todo.

Analizando los hechos por orden cronológico, comenzamos con el robo del diamante, para seguir luego con el viaje a Londres, la compra de la caravana, el lío con las timbas de boxeo, la sustitución de boxeador por problemas técnicos, las complicaciones que da el nuevo boxeador, el intento de robo del diamante al primer ladrón, la venganza entre los distintos personajes en torno al diamante, el desenlace en el cual el personaje que parecía pintar menos acaba llevándose el dinero y los protagonistas acaban encontrando un diamante.

Todo esto articulado con un único primer flash forward en el cual “Turco” mediante una voz en off nos anticipa lo que le ha ocurrido en la semana que deja atrás. También apuntar sin breve connotación el uso de la cámara lenta para momentos de reflexión en la historia (Ej.: “Mickey” acaba de dejar K.O. a su oponente, reflexionamos por lo que les va a ocurrir a “Turco” y a “Tommy”) el uso de la cámara rápida para dar tensión y ritmo a la escena (Ej.: robo diamante) y los distintos congelados para la presentación de personajes (véase al comienzo de la película).

2. Sinopsis

Franky “Cuatro Dedos” es un ladrón y traficante de diamantes. Tras el robo de uno de ellos, hace escala en Londres antes de ir a Nueva York, para vender unas gemas.
Pero un compañero suyo decide traicionarle y manda que le roben en Londres.

El Turco y Tommy, son dos socios que se dedican a la supervivencia urbana a través de chanchullos. El Turco, es un promotor de boxeo clandestino y Tommy, se dedica a las tragaperras. Cuando el Turco se mezcla con Brick Top (el martillo), un infame gangster psicópata, que no tiene ningún reparo en liquidar a la gente y echársela de comer a la piara de cerdos hambrientos que cría; todo se complica.

A su vez, Vinny y Sol un par de prestamistas que tiene una casa de empeños, aceptan la oferta de Boris El Navaja o El esquivabalas, de robar a un señor con un maletín a cambio de una gran suma de dinero.

Para terminar, el rizo se riza aún más cuando el boxeador que tienen el Turco y Tommy es noqueado por un gitano, Mickey, y tienen que sustituirle por este rebelde gitano enemigo de la ley y lo establecido.

La trama se verá enrevesada por el cruce inhóspito de las nimiedades de los mínimos detalles de la vida. Y todo ello se verá envuelto en una cómica, dramática y increíble brillante situación.