1. Ficha técnica

Guy Ritchie (nacido el 10 de septiembre de 1968) es un director de cine británico.

Dejó la escuela a los 15 años (es disléxico), se convirtió en un director de cine y de videos musicales.

Ritchie dirigió un filme en 1995 titulado The Hard Case.

Su primer éxito fue Lock, Stock and Two Smoking Barrels (Juegos, trampas y dos pistolas humeantes) en 1998.

El filme fue aclamado por su ingenio. También mostró por primera vez al actor Jason Statham ante audiencias mundiales, y puso al ex futbolista Vinnie Jones en una nueva carrera de actuación.

Snatch, cerdos y diamantes en 2000 fue otra comedia, esta vez respaldada por una compañía cinematográfica importante. El elenco contaba con actores reconocidos en Hollywood como Brad Pitt, Benicio del Toro y Dennis Farina. Las críticas para este filme también fueron buenas.

Se casó con Madonna el 22 de Diciembre del 2000 en el Castillo Skibo en Escocia y tienen un hijo juntos, Rocco. Son devotos de la Kabbalah, creencia a la cual donan mucho tiempo y dinero practicando y difundiendo sus enseñanzas.

Después de su matrimonio con Madonna, Ritchie comenzó a enfocarse en hacer filmes en torno a su famosa esposa, dirigiéndola en un video musical para la canción What It Feels Like for a Girl, controvertido porque mostraba a Madonna en actos violentos como atropellar gente con el coche. También la dirigió en el cortometraje Star, para la popular serie de filmes de BMW.

Su siguiente trabajo, en el que incluyó a Madonna, fue un remake de la exitosa película de Lina Wertmüller de los años 1960 Swept Away (traducido en España como Barridos por la marea). Fue un fracaso de crítica y público, lo que significó un borrón en la carrera de Ritchie.
Su siguiente film fue Revolver, que fue tan aclamado como vapuleado.

En octubre de 2008 ha iniciado en Londres el rodaje de una película sobre Sherlock Holmes, con Robert Downey Jr. y Jude Law.Actualmente Ritchie se enfrenta a fuertes rumores de crisis matrimonial y divorcio debido a que la actividad profesional de Madonna implica periodos de ausencia del hogar familiar.

2000 - Golden Hitchcock - Guy Ritchie, Mejor Director (Nominado)
2001 - Premios Empire - Vinnie Jones, Mejor actor británico (Ganador)
2001 - Premios Empire - Guy Ritchie, Mejor director británico (Ganador)
2001 - Premios Empire - Snatch, Mejor filme británico (Nominado)
2001 - Golden Trailer Awards - Snatch, Best title sequence (Nominado)
2001 - Golden Reel Award - Snatch, Mejor edición de sonido (Ganador) 2001 - Golden Satellite Awards - Brad Pitt, Best Performance by an Actor in a Supporting Role, Comedy or Musical (Nominado)

4. Acción dramática

Snatch, en inglés tiene la apreciación de robo. Tras esa premisa, se esconde una película en la que las casualidades darán lugar a la complicación de la vida de los personajes, haciéndolos coincidir en situaciones inesperadas y, que de no ser por las circunstancias establecidas, no se generarían en ningún otro entorno.

Guy Ritchie, entremezcla vidas de clases social baja y delincuente, con otras de clase social alta que no dista mucho de la moralidad de la de los de clase baja. Desgraciadamente, no nos suena tan anómala en estos días.
El humor negro, está muy presente en la historia y nos hace participe de una simpatía con los personajes más desgraciados, pero carentes de cierta disciplina ética. Así como se consigue cierta antipatía hacia aquellos que se han enriquecido a base de la delincuencia y aparentan ser gente respetable. Este estilo de crítica se verá muy reflejado en sus obras posteriores como “Lock and Stock” y “RocknRolla”.

Guy Ritchie, narra la historia de un promotor de boxeo callejero y su socio, que se mezclan con un mafioso para lograr beneficios. Por otra parte, otros personajes, deciden aceptar un encargo y dedicarse a la vida delictiva por un instante; pero su inutilidad dará lugar a que se entrecrucen sus vidas con verdaderos criminales. Aunque pueda parecer complejo y fácil de perderse con los numerosos personajes, la trama está situada estratégicamente para lo contrario.

El film se compone de un pequeño prólogo y tres actos entre los que se incluye la presentación de los personajes.

El prólogo: nos relata la historia del diamante que desencadenará los sucesos que se acometerán. Y el portador del mismo, al que nos lo describen como un refinado ladrón, violento y ludópata.

El primer acto: comienza con la descripción de los personajes principales, y sus motivaciones en la vida. Los pequeños acontecimientos en los que se desenvuelven, desencadenando grandes y complejas situaciones, ocasionando un efecto de bola de nieve.

El segundo acto: las consecuencias de las acciones desarrolladas en el primer acto, se consolidan en esta parte de la película. Incluso, se consiguen otras nuevas consecuencias resultantes de los actos desarrollados en estas. Otorgando a la historia un nivel de complejidad alto.

El tercer acto: esta última parte pule la historia, dándole el último toque y creando un cúmulo de inhóspitos sucesos que no serían creíbles de no haber estado atento a la narración fílmica.

6. Espacio fílmico

Respecto al espacio que encontramos en la película, es el Londres que todos tenemos en nuestra cabeza, un Londres nublado, húmedo, con un aire un poco descuidado, sucio.

No predominan unas localizaciones generales, podemos hablar de dos o tres lugares en los cuales se articulan más de una escena como, por ejemplo, el ring de boxeo en el cual pelea “Mickey” dos veces, el despacho en el cual tienen secuestrado a “Franky” gran parte de la película, o el campamento de gitanos en el cual vive “Mickey” con su familia.

Estos espacios no son de una relevancia puntera dado que la trama podría desarrollarse de la misma manera siendo igual de buena si Guy Ritchie hubiera elegido cualquier otros, digamos que la base de la película no son los espacios, sino el formato de guión acompañado de un montaje paralelo con un toque o matiz bajo mi punto de vista propio de la publicidad.

Analizando la relación de los espacios, ningún personaje tiene un escenario endémico salvo “Mickey” y su campamento, el cual ambienta su estilo de vida. Como gitano Londinense que es, vive en una explanada con escasa vegetación en la que él y su familia asientan su comunidad basándose en una red de caravanas, con él fin de una vida nómada, dependiente del lugar en el que encontrar dinero.

Mi humilde opinión dice que no es la elección de localizaciones lo que caracteriza la grandeza de la película, ya que aporta una ínfima tilde narrativa en comparación con la fantástica iluminación, en la que predomina la paleta de grises, ambientando con maestría ese Londres perfectamente elegido con el fin de articular el humor negro característico de “Snatch”, así como esa clave baja utilizada en interiores, la cual reafirma el tono de la escena.

5. Tiempo fílmico

La película dura 98 minutos, en los cuales logra trasladar la historia que acaece a nuestros ácidos amigos en una alocada semana de malentendidos.

Respecto a la época, no queda nada claro en que año está ambientado, podríamos hablar de los noventa como del siglo XXI sin llegar a tener margen de error, lo que sí queda claro es que salvo el momento del robo del diamante, todo transcurre en Londres (Inglaterra).

La historia lleva una línea temporal continua, con un montaje en paralelo en el cual observamos los puntos claves de toda la trama a través de diferentes personajes. Cada personaje desempeña un papel importante a lo largo de la semana en la cual transcurre todo.

Analizando los hechos por orden cronológico, comenzamos con el robo del diamante, para seguir luego con el viaje a Londres, la compra de la caravana, el lío con las timbas de boxeo, la sustitución de boxeador por problemas técnicos, las complicaciones que da el nuevo boxeador, el intento de robo del diamante al primer ladrón, la venganza entre los distintos personajes en torno al diamante, el desenlace en el cual el personaje que parecía pintar menos acaba llevándose el dinero y los protagonistas acaban encontrando un diamante.

Todo esto articulado con un único primer flash forward en el cual “Turco” mediante una voz en off nos anticipa lo que le ha ocurrido en la semana que deja atrás. También apuntar sin breve connotación el uso de la cámara lenta para momentos de reflexión en la historia (Ej.: “Mickey” acaba de dejar K.O. a su oponente, reflexionamos por lo que les va a ocurrir a “Turco” y a “Tommy”) el uso de la cámara rápida para dar tensión y ritmo a la escena (Ej.: robo diamante) y los distintos congelados para la presentación de personajes (véase al comienzo de la película).

2. Sinopsis

Franky “Cuatro Dedos” es un ladrón y traficante de diamantes. Tras el robo de uno de ellos, hace escala en Londres antes de ir a Nueva York, para vender unas gemas.
Pero un compañero suyo decide traicionarle y manda que le roben en Londres.

El Turco y Tommy, son dos socios que se dedican a la supervivencia urbana a través de chanchullos. El Turco, es un promotor de boxeo clandestino y Tommy, se dedica a las tragaperras. Cuando el Turco se mezcla con Brick Top (el martillo), un infame gangster psicópata, que no tiene ningún reparo en liquidar a la gente y echársela de comer a la piara de cerdos hambrientos que cría; todo se complica.

A su vez, Vinny y Sol un par de prestamistas que tiene una casa de empeños, aceptan la oferta de Boris El Navaja o El esquivabalas, de robar a un señor con un maletín a cambio de una gran suma de dinero.

Para terminar, el rizo se riza aún más cuando el boxeador que tienen el Turco y Tommy es noqueado por un gitano, Mickey, y tienen que sustituirle por este rebelde gitano enemigo de la ley y lo establecido.

La trama se verá enrevesada por el cruce inhóspito de las nimiedades de los mínimos detalles de la vida. Y todo ello se verá envuelto en una cómica, dramática y increíble brillante situación.